Señor Domingos sonriendo mientras seca el cuero para hacer tambores.
Quilombo de Praia, Matias Cardoso - Minas Gerais, Brasil, 2015
 por Sara Gehren
Doña Izabel sostiene la bandera del quilombo en su casa.
Quilombo da Lapinha, Matias Cardoso - Minas Gerais, Brasil, 2017
por Breno Lima
Quilombolas Sanfranciscanos
Los cumbes (conocidos como quilombos, en Brasil) sanfranciscanos se formaron a partir de la búsqueda de refugio de los esclavos negros en el Brasil colonial. Debido a las características de la tierra, como la alta incidencia de malaria y los obstáculos naturales que dificultaron las incursiones de los colonizadores blancos, más de cien quilombos pudieron establecerse en un área de más de 17 mil km². La ocupación negra en la región se remonta al menos a mediados del siglo XVIII.

 Fue solo en la década de 1950, cuando la malaria comenzó a controlarse, que la colonización se dirigió a tierras sanfranciscanas. Los agricultores comienzan a expulsar a las familias de las tierras y a tomarlas para sí mismos, y el Estado brasileño, aliado a la iniciativa privada, comienza a atacar con más violencia a las poblaciones tradicionales que ya están presentes. Proyectos como el Proyecto Jaíba (creado en la década de 50 con el auxilio de capital extranjero y ganando fuerza en los años 1970 y 1980 con el gobierno militar) se utilizan para expulsar a las poblaciones de la región y hacer viable el agronegocio. El Proyecto Jaíba, en particular, comenzó sus operaciones en 1988, ya en el período de redemocratización, lo que demuestra que la visión de la dictadura sobre el campo sigue siendo un legado en el país.

 A pesar de siglos de ocupación y de las décadas de conflicto, la presencia de los quilombos en la región sanfranciscana permaneció relativamente invisible para el resto del país hasta 1999, con la defensa de la disertación del antropólogo João Batista de Almeida Costa, el primer estudio académico realizado en las comunidades.

En enero de 2007, a través de los esfuerzos de articulación entre las comunidades quilombolas de San Francisco, se celebró la primera Conferencia Quilombola de la región, que reunió a representantes de 27 comunidades y 18 municipios. Entre las propuestas definidas en la Conferencia están:
"Nuestro reconocimiento como categoría legal de las comunidades de quilombolas restantes;
Racionalización por INCRA de todos los procesos de titulación exigidos por las comunidades de quilombolas;
Inspección inmediata de la deforestación, minas de carbón que están trabajando o están siendo
implementadas por agricultores y compañías agrícolas en las áreas insertadas en los territorios de quilombolas;
Extinción final de PEC das Terras Devolutas y elaboración de un instrumento
legal a nivel estatal que permite la titulación de nuestros territorios".
Este movimiento de unificación de luchas resultó, en 2018, en el reconocimiento por parte de la Fundación Palmares de 105 quilombos, distribuidos en 14 municipios. Sin embargo, esto no fue suficiente para detener los conflictos por la tierra. Uno de los callejones sin salida que sufren los quilombos hoy en día se debe a la implementación de Unidades de Conservación que abarcan las comunidades tradicionales y sus territorios. Aunque los pueblos tradicionales son reconocidos internacionalmente como los mejores defensores del medio ambiente, no es raro que los proyectos justificados por la protección del medio ambiente se utilicen para atacar a estas poblaciones.

(*De acuerdo con el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribenõs: “En el caso de Brasil se les conoció con el nombre de quilombo (campamento) y mocambos (choza). En Colombia, palenque y en Venezuela, cumbes y rochelas.”)
Quilombo de Praia
Matias Cardoso - MG
Fiesta de inauguración del campamento Vereda.
por Sara Gehren
Los niños se divierten después del almuerzo 
por Sara Gehren
Las cinco comunidades que componen el Quilombo de Praia (Cana Brava, Vereda, Isla Curimatã, Porto de Matias y Comunidad Praia), cerca de Matias Cardoso, fueron reconocidas y certificadas por la Fundación Palmares en 2005. Están formadas por familias de descendientes de esclavizados del sur de Bahía, que se asentaron en las orillas del río São Francisco hace al menos 200 años. Quilombo de Praia tiene una rica espiritualidad y cultura, con eventos como la folía de reyes, los tambores en las festividades tradicionales de los santos, así como muchas parteras notorias como Mãe Piana, que ha realizado más de 2000 nacimientos y fue honrada con la medalla Maria da Cruz por el estado de Minas Gerais.

Fue en la década de 1970, en el contexto de políticas para promover la agricultura empresarial liderada por la dictadura militar, que comenzaron los conflictos de tierras entre quilombolas y agricultores. El Estado, a través de Ruralminas, comenzó a cubrir las aventuras de los empresarios con títulos de propiedad ilegales, iniciando un proceso de acorralamiento y restricción de las comunidades quilombolas y los pueblos tradicionales de la región. Por lo tanto, los quilombolas crearon, en 2012, la Asociación Quilombola, como una forma de articularse, organizarse y resistir.

En julio de 2015, frustrados por la demora de INCRA en iniciar el proceso de regularización del territorio, 165 familias de Quilombo de Praia se organizaron para retomar un territorio tradicional, luego bajo la propiedad de una empresa. Comienza una lucha judicial que continúa hasta hoy, con una solicitud de recuperación hecha por la compañía, actualmente suspendida en la Corte Federal. En enero de 2019, INCRA / MG finalmente comenzó los estudios antropológicos del territorio quilombola de Praia. El campamento que fue objeto de la disputa fue nombrado por la comunidad "Mãe Romana", en honor a una de las ex parteras de la región.
Quilombo da Lapinha
Matias Cardoso - MG
Doña Benedita siendo entrevistada en la casa de doña Izabel.
por Breno Crispino
Doña Izabel y Señor Passim cabalgam en Quilombo da Lapinha.
por Breno Crispino
Los residentes de Quilombo de Lapinha tienen dos raíces históricas. La primera, de los quilombolas que siempre han estado allí y, refugiados del régimen de esclavos, se establecieron en la región. La segunda, los retiros del interior, que se mudaron de sus tierras durante los períodos de sequía. Los dos orígenes se mezclan con las interacciones, los matrimonios, las familias que se forman y le dan al quilombo una identidad múltiple, con su población entendiéndose a sí misma como quilombolas  vazanteiros* y viviendo y produciendo de acuerdo con los ciclos del río São Francisco.
Al igual que con otras comunidades en el norte de Minas Gerais, la escalada de disputas de tierras entre los pueblos tradicionales y el negocio agrario se acelera con la implementación de políticas de inversión en agronegocios durante la dictadura militar. Los quilombolas de Lapinha pasan por un proceso de expulsión de sus tierras y las arrinconan dentro de su propio territorio.
Reconocido por la Fundación Palmares y el Gobierno Federal en 2005, la lucha del Quilombo de Lapinha continúa, centrándose en el territorio conocido como Fazenda Casa Grande, parte de las tierras ancestrales de los quilombolas de Lapinha y de donde fueron expulsados ​​hace décadas. Después de un intento de recuperar el territorio, comienza otra larga disputa legal contra los agricultores y el propio Estado.
En ese momento, la propiedad de la propiedad privada de una empresa, que fue responsable de la solicitud de desalojo en 2006. En 2010, Fazenda Casa Grande fue comprada por el Instituto Forestal del Estado de Minas Gerais, bajo el argumento de anexión al Parque Estatal Lagoa do Cajueiro, creado en 1998. Como condición para consolidar la compra, se requirió la eliminación de quilombolas, que recurrieron la justicia. El estancamiento con el IEF se mantuvo hasta 2019, cuando se suspendió por solicitud judicial un requerimiento para eliminar docenas de familias quilombolas, reconocida por INCRA en 2015 y establecida en una aldea ya estructurada con instalaciones públicas.
(*Los vazanteiros se encuentran en las orillas y en las islas del río São Francisco, en la región norteña de Minas Gerais, un territorio que anteriormente fue habitado por indígenas que fueron masacrados y expulsados, para luego ser ocupados por grandes granjas para la extracción de minerales y piedras preciosas, creación ganadería y agricultura a gran escala. Estas granjas usaban mano de obra esclava y el poder del dueño de la granja era absoluto.)
¿QUIERES COLABORAR?
Elige tu foto AQUÍ.
¿SABES QUÉ FOTOGRAFÍA QUIERES?
Compré AQUÍ.

También te puede interesar...

Back to Top